Costos y beneficios de la carbono-neutralidad en Perú: Una evaluación robusta

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Lazo Lazo, Juan Guillermo ;
Quispe, Berioska ;
Diez Canseco, Daniella ;
Garro, Freddy ;
Mora, Jimena ;
Eguren, Lorenzo ;
Sandoval, Milagros ;
Campos, Silke ;
Iju Fukushima, Ana Saori ;
Fecha de emisión
Mayo 2021
Tema
Transporte Sostenible;
Energía Renovable;
Mitigación del Cambio Climático;
Emisión de Gases Efecto Invernadero;
Analisis Coste-Beneficio;
Economía Baja en Carbono;
Descarbonización;
Neutralidad de Carbono;
Política Climática
Código JEL
Q54 - Climate • Natural Disasters and Their Management • Global Warming;
Q50 - Environmental Economics: General;
Q10 - Agriculture: General;
Q20 - Renewable Resources and Conservation: General;
Q30 - Nonrenewable Resources and Conservation: General;
Q40 - Energy: General
País
Perú
Categoría
Monografías
Cumplir con las metas del Acuerdo de Paris requiere que todos los países lleguen a cero emisiones netas de carbono alrededor de 2050. Este estudio evalúa los costos y beneficios de distintas rutas de descarbonización en los sectores de agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra; transporte; energía; residuos; y procesos industriales en Perú. En sus páginas demuestra que es posible lograr cero emisiones netas de carbono para 2050, mediante transformaciones sectoriales como generación de electricidad a base de energía renovable, electrificación de la flota vehicular y de los usos de la energía, eficiencia energética, reducción de la deforestación, mejores prácticas agrícolas y ganaderas, cambios en las dietas, y mejoras en el manejo de residuos y en los procesos industriales. Estas transformaciones brindan un beneficio neto de US$140.000 millones, gracias a ahorros operativos (incluidos ahorros de energía), mejoras en la productividad e ingresos por servicios ecosistémicos, y favorecen la salud, entre otros beneficios. Además, el estudio evalúa 1.000 posibles rutas de descarbonización adicionales para analizar el efecto de 201 factores de incertidumbre sobre emisiones, costos y beneficios, utilizando el método de toma de decisiones robusta. Las transformaciones sectoriales modeladas traen beneficios netos de entre US$20.000 millones y US$391.000 millones y permiten reducir las emisiones entre 260 MtCO2e y 520 MtCO2e para 2050. Estos resultados sustentan la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio climático del Gobierno del Perú y sus políticas de reactivación económica posteriores a la pandemia.
IA generativa habilitada