Coordinación de los sistemas agroalimentarios en Argentina y capacidad de desarrollar la competitividad a medida

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Mar 2023
Tema
Política Agrícola;
Exportación;
Industria de Frutas y Verduras;
Cadena de Valor;
Agronegocio;
Industria Alimentaria;
Sector Privado;
Productividad Agrícola;
Sector Público;
Enfermedad;
Competitividad
Código JEL
F14 - Empirical Studies of Trade;
F15 - Economic Integration;
L15 - Information and Product Quality • Standardization and Compatibility;
L52 - Industrial Policy • Sectoral Planning Methods;
Q13 - Agricultural Markets and Marketing • Cooperatives • Agribusiness;
Q16 - R&D • Agricultural Technology • Biofuels • Agricultural Extension Services
Categoría
Notas Técnicas
La inserción internacional de las cadenas de valor agropecuarias con productos de alto valor agregado requiere del buen funcionamiento y orientación hacia la “competitividad a medida” (Ardila y otros, 2019) de los sistemas agroalimentarios en los que operan. Además del buen desempeño de los distintos componentes del sistema productores primarios y secundarios, proveedores, servicios laterales, ID, infraestructura, entre otros es crucial la coordinación entre sus actores privados y de éstos con los públicos para identificar y priorizar acciones y políticas. En este trabajo, describimos y analizamos el funcionamiento de tres sistemas agroalimentarios en Argentina, limón, carne porcina y productos lácteos, en términos de sus participantes, organización e interacción. Encontramos una amplia disparidad en el grado de desarrollo de la competitividad a medida entre los distintos sistemas estudiados, siendo mayor en limón, menor en lácteos e incipiente en cerdos. Atribuimos esta disparidad a los distintos grados de coordinación que exhiben respectivamente. Un sistema agroalimentario coordinado forja una visión sectorial construyendo una agenda y un diálogo fértil entre los actores relevantes. También logra una mayor efectividad y compromiso de las agencias del Estado encargadas de la implementación de políticas públicas entre ellas, calidad, investigación, regulación y política comercial. En este sentido, la acción del Estado debería encontrar formas de asistir al sector privado para lograr dicha coordinación.