Condiciones habitacionales y déficit de vivienda en la década de la construcción de Panamá

Accesible PDF image
Fecha
Nov 2021
El fuerte dinamismo de la economía de Panamá en los quince años previos a la pandemia del Covid-19, uno de los crecimientos más altos de mundo, estuvo impulsado en gran medida por la construcción, tanto en obras de infraestructura como en edificaciones residenciales y no residenciales. En ese contexto, se registraron importantes avances en las condiciones de vivienda de la población, aunque todavía persisten deficiencias en algunos aspectos. El principal objetivo de este trabajo es analizar el déficit habitacional en Panamá a partir de las Encuestas de Propósitos Múltiples. Según nuestras estimaciones, el déficit habitacional ampliado, que mide las necesidades de los hogares en materia de vivienda nueva, la necesaria reparación o mejora de las existentes y las que presentan deficiencias en el acceso a servicios básicos, se redujo de forma significativa: del 50,6% de hogares en 2007 al 28,9% en 2019. Este porcentaje, no obstante, sigue siendo relativamente alto, especialmente si se considera que el número de personas que habitan en estas condiciones es aún mayor (el 34,2%). Los hallazgos muestran que este déficit habitacional ampliado guarda estrecha relación con las fuertes desigualdades territoriales que existen en el país. A menor ingreso promedio per cápita de los hogares y mayores niveles de pobreza monetaria y multidimensional en una provincia, mayores son sus carencias en vivienda. Por otro lado, también las características del empleo del jefe del hogar, como la informalidad laboral, y el nivel de ingresos están vinculados al déficit habitacional. Finalmente, cabe destacar que la persistencia de hogares con deficiencia en sus viviendas es de especial relevancia, no solo por su significado para la calidad de vida de la población, sino también por sus implicaciones en la salud pública y porque son más propensos a verse afectados por fenómenos climáticos.