¿Cómo garantizar el servicio de equipamiento médico?: Un aporte de las Asociaciones Público-Privadas de Salud

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Mayo 2019
Tema
Alianzas Público-Privadas;
Sector Público;
Calidad de los Servicios de Salud
Código JEL
O31 - Innovation and Invention: Processes and Incentives;
H54 - Infrastructures • Other Public Investment and Capital Stock;
O21 - Planning Models • Planning Policy;
O16 - Financial Markets • Saving and Capital Investment • Corporate Finance and Governance;
I18 - Government Policy • Regulation • Public Health;
H51 - Government Expenditures and Health;
H75 - State and Local Government: Health • Education • Welfare • Public Pensions;
L33 - Comparison of Public and Private Enterprises and Nonprofit Institutions • Privatization • Contracting Out;
H74 - State and Local Borrowing;
H57 - Procurement;
I11 - Analysis of Health Care Markets;
H81 - Governmental Loans • Loan Guarantees • Credits • Grants • Bailouts;
O22 - Project Analysis;
L24 - Contracting Out • Joint Ventures • Technology Licensing
Categoría
Notas Técnicas
Esta Nota Técnica tiene por finalidad dar a conocer cómo las Asociaciones Público Privadas (APP) de Salud plantean nuevas oportunidades y desafíos para la gestión de las tecnologías sanitarias de los hospitales públicos, a partir de la incorporación del Servicio Integral de Gestión de Equipamiento Médico y Mobiliario Clínico MES (Medical Equipment Service). En efecto, uno de los mayores problemas de los hospitales públicos para conseguir una operación eficiente y oportuna es la falta de disponibilidad del equipamiento médico, lo que limita la capacidad de resolución sanitaria. En consecuencia, es necesario que los países o sistemas de salud evalúen y adopten alternativas que les permitan contar con servicios integrales de equipamiento médico, sean estos bajo la modalidad de APP de bata gris o bien como soporte a los hospitales tradicionales. Para ello han de analizar sus realidades y capacidades de gestión considerando indicadores clave de desempeño, la identificación de los riesgos asociados y de una eventual transferencia parcial hacia el sector privado y, finalmente, la correspondiente evaluación técnica y económica de este servicio. Se trata de conseguir el uso más eficiente de los recursos para brindar beneficios en la atención sanitaria de la población y, así, acceder a prestaciones de calidad, confiables y más seguras.