¿Cómo acortar las listas de espera en los sistemas públicos de salud?: aprendizajes de tres pilotos implementados en Chile

Accesible PDF image
Fecha
Dec 2023
El aumento de las listas de espera por atención es un problema muy relevante para los sistemas de salud. Si bien algunas de las causas se relacionan con déficits en la oferta de profesionales, equipamiento e infraestructura, otras se relacionan con la deficiente gestión de los pacientes.

Las experiencias internacionales refrendan la importancia de combinar gestión con financiamiento. Y, dentro de la gestión, la consideración del tránsito o viaje del paciente por la ruta de la atención. Los sistemas de referencia desempeñan un rol clave en el manejo del flujo de pacientes y pueden verse afectados debido a la persistencia de varios focos de ineficiencia.

En el marco del proyecto de cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL), y de la mano del Laboratorio de Innovación Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se llevó a cabo un estudio para la identificación de los nudos prestacionales clave que representan oportunidades de mejora en la gestión para la reducción de listas y tiempos de espera en atenciones de especialidad. De ese estudio surgió un modelo de optimización de la gestión clínica que se aplicó de manera piloto en tres especialidades. Además, se analizaron comparativamente las métricas de desempeño para evaluar los resultados de estas experiencias. Cada uno de estos aspectos diagnóstico, experiencia de implementación y resultados ha dado origen a una serie de tres documentos cuya síntesis se ofrece en este documento.