Ciencia, tecnología e innovación para un desarrollo inclusivo y sostenible en México

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Ago 2024
Tema
Productividad;
Conocimiento;
Ciencia y Tecnología;
Cadena Global de Valor;
Investigación y Desarrollo;
Política de Desarrollo Productivo;
Innovación;
Desarrollo Sostenible;
Energía Renovable
Código JEL
O31 - Innovation and Invention: Processes and Incentives;
O32 - Management of Technological Innovation and R&D;
O33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes;
O38 - Government Policy;
O43 - Institutions and Growth;
F15 - Economic Integration
País
México;
México
Categoría
Documentos para Discusión
Los nuevos imperativos de sostenibilidad y resiliencia que enfrentan las cadenas productivas obligan a los países a redefinir sus agendas de política de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Esta nota propone una serie de lineamientos para una agenda CTI para México, atendiendo no solo a ese nuevo contexto, sino también a la necesidad de dar respuesta a los factores idiosincráticos que obstaculizan el desarrollo de las empresas mexicanas, en particular las MIPYMES. Con base en ello, se realiza un primer diagnóstico de las fortalezas y debilidades del país en cuanto a CTI, y se abordan los principales argumentos que justifican la necesidad de una política en la materia. Luego, se analizan para el caso mexicano tres grandes ejes sobre los cuales una política CTI debería actuar: la creación del conocimiento, su transferencia, y su adopción. Finalmente, se presenta un caso práctico de aplicación al desarrollo de la industria nacional de semiconductores, siguiendo los principios de la innovación orientada por misiones. A lo largo del estudio, se resalta la complejidad inherente al diseño e implementación de una agenda de política de CTI, ante los desafíos de contar con las adecuadas capacidades técnicas e institucionales para que el conocimiento contribuya al desarrollo productivo del país.
NO