Cadenas de valor de energías renovables y almacenamiento de energía en América Latina y el Caribe

Accesible PDF image
Autor
Parés Olguín, Francisco;
Busch, Pablo
Fecha de emisión
Oct 2024
Editor
Paredes, Juan Roberto;
Nunes da Cunha, Natascha;
Sucre, Carlos
Este documento hace un análisis crítico respecto al rol de América Latina y el Caribe (ALC) en la transición energética global y presenta recomendaciones para aprovechar la oportunidad de desarrollo que existe. El documento aborda cada una de las cinco etapas de la cadena de valor, enfocándose en tres tecnologías clave: paneles solares, turbinas eólicas y baterías de litio. Para cada etapa de valor se definen oportunidades, desafíos y recomendaciones para ALC, enfocándose en particular en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Jamaica, México, Panamá, Perú y Venezuela; dado que estos países son los que tienen importantes reservas de minerales, industrias mineras o industria más avanzada que podría participar en etapas de manufactura de la cadena de valor. El documento está basado en 4 reportes recientes elaborados por el BID, donde se da cuenta del esfuerzo y trabajo realizado por el banco por impulsar y promover el desarrollo de ALC en esta área. Los principales mensajes del documento se resumen así: (1) La transición energética global presenta una oportunidad económica importante para el desarrollo de ALC, a la vez que la producción de estas tecnologías contribuye a la lucha global contra el cambio climático. (2) ALC tiene una ventaja única al concentrar la mayoría de los minerales críticos a nivel mundial, y además por su posición competitiva en costos de extracción y para capturar mayores beneficios en la cadena de valor debe explotar y expandir sus ventajas comparativas: reservas de minerales, mano de obra calificada, posicionamiento estratégico como aliado comercial de Estados Unidos y Europa, y acceso a infraestructura portuaria para exportaciones. (3) La extracción minera requiere lograr y mantener una licencia social para operar, por lo que la industria necesita ir más allá de las legislaciones nacionales en temas ambientales y sociales. (4) Las alianzas estratégicas entre países de la región son clave para competir globalmente en etapas más complejas de la cadena de valor. (5) Para el fin de vida de tecnologias de energía limpia, la ausencia de un marco regulatorio integral genera deficiencias en la valorización del recurso, falta de inversión privada, e incentiva la informalidad.
NO