Cadena de suministro: cuando todos los eslabones son fuertes, su organización está protegida: mejores prácticas en ciberseguridad

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Jul 2022
Tema
Ciberseguridad;
Proveedor de Servicios;
Capacidad de Ciberseguridad;
Cadena de Suministro;
Economía;
Política de Ciberseguridad;
Innovación;
Operación de Préstamo;
Fuerza Laboral;
Innovación Tecnológica
Código JEL
C80 - Data Collection and Data Estimation Methodology • Computer Programs: General;
K24 - Cyber Law;
L86 - Information and Internet Services • Computer Software;
L96 - Telecommunications;
M11 - Production Management;
M12 - Personnel Management • Executives; Executive Compensation;
M15 - IT Management;
O30 - Innovation • Research and Development • Technological Change • Intellectual Property Rights: General;
O32 - Management of Technological Innovation and R&D;
O33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes
Categoría
Materiales de Aprendizaje
En esta edición se presenta una metodología ordenada y práctica para gestionar la ciberseguridad de la cadena de proveedores de una organización, por medio de la ejecución de una cartografía y clasificación de los riesgos cibernéticos que se originan en la cadena de suministros, permitiendo incorporar en los acuerdos integrales con los proveedores todos los criterios y niveles de servicio requeridos para cumplir con los estándares necesarios en materia de ciberseguridad y seguridad de los datos para cada bien o servicio, evitando así que datos suyos almacenados por un proveedor sean robados o el sistema de su organización sea penetrado sirviéndose de las autorizaciones de acceso otorgadas a los proveedores. Esta publicación forma parte de la colección “Mejores Prácticas en Ciberseguridad”, un compendio de prácticas, metodologías y recomendaciones en materia de ciberseguridad orientadas a organizaciones, desarrolladas por la Dirección Nacional de Ciberseguridad de Israel (INCD), y adaptadas en la presente serie por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de facilitar el acceso a este cuerpo de conocimiento a toda la región de América Latina y el Caribe.