Brecha de ingresos laborales por género en Bolivia: Un análisis de su evolución en el periodo 1993 a 2018

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Oct 2020
Tema
Brecha de Género;
Género;
Discriminación de Género;
Mercado Laboral;
Salario;
Nivel Educacional;
Brecha Salarial;
Discriminación Salarial
Código JEL
J16 - Economics of Gender • Non-labor Discrimination;
J71 - Discrimination;
J31 - Wage Level and Structure • Wage Differentials
País
Bolivia
Categoría
Notas Técnicas
En Bolivia las mujeres reciben menores remuneraciones que los hombres en trabajos similares, además de estar concentradas en trabajos de baja remuneración. El presente documento analiza la evolución de la brecha de ingresos por género en el periodo entre 1993 a 2018 en Bolivia. Utilizando encuestas de hogares y dos modelos de medición de las diferencias en el ingreso laboral, la descomposición Blinder-Oaxaca y la descomposición Nopo, se encuentra evidencia de una importante reducción en la brecha de ingreso por género en el periodo observado. Esta reducción se explica tanto por la reducción de diferencias en las características observables que afectan el mercado laboral, principalmente educación y el impacto de las características familiares sobre el acceso al empleo. El segundo componente que explica la reducción de la brecha se debe a la reducción del componente no explicado de la brecha, que se asume generalmente como discriminación.