Bolivia: Hacia una recuperación económica resiliente y sostenible en tiempos post COVID-19
Fecha de emisión
Sep 2020
Asunto
Sostenibilidad;
Desarrollo Social;
Desarrollo de Infraestructura;
Productividad;
Migración y Migrante;
Clase Media;
Coronavirus;
Pandemia;
Cuarentena;
Emergencia Sanitaria;
Tasa de Desempleo;
Estabilización Económica;
Índice de Pobreza
JEL code
F4 - Macroeconomic Aspects of International Trade and Finance;
L25 - Firm Performance: Size, Diversification, and Scope;
Q5 - Environmental Economics;
I1 - Health;
I3 - Welfare, Well-Being, and Poverty;
O1 - Economic Development;
E6 - Macroeconomic Policy, Macroeconomic Aspects of Public Finance, and General Outlook;
H12 - Crisis Management
Country
Bolivia
Categoría
Documentos para Discusión
Ante la crisis sanitaria de la COVID-19 y la crisis económica asociada, Bolivia enfrenta múltiples desafíos sin precedentes en la historia del país en términos de su magnitud y complejidad. Por un lado, la pandemia ha puesto en evidencia la alta exposición y vulnerabilidad del país a diversos shocks. Por el otro lado, presenta una oportunidad para consolidar a Bolivia mediante cambios económicos, sociales e institucionales profundos que coadyuven a un crecimiento de mediano plazo sólido, inclusivo y sostenible al cambio climático. Los desafíos de desarrollo que enfrenta Bolivia ante el shock de la COVID-19 se analizan en tres dimensiones: macro-fiscal, productiva-empresarial, y social y dan cuenta de los riesgos potenciales que se enfrentan en la coyuntura actual en términos de contracción económica, destrucción del tejido productivo y bienestar social. Para enfrentarlos con éxito, superar la crisis y lograr una recuperación económica resiliente y sostenible en tiempos post COVID-19, se presentan recomendaciones específicas de corto plazo y de mediano plazo. Las primeras con un enfoque en superar la situación de emergencia por la pandemia y la recesión económica. Las segundas, con un enfoque más estructural para lograr una recuperación económica posterior a la COVID-19 que sea resiliente y sostenible basada en la mayor productividad, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental. Estas propuestas son propositivas y buscan promover el diálogo de políticas de forma proactiva y constructiva.