Bancos sólidos para la recuperación económica: Recomendaciones de política en tiempos de coronavirus en América Latina y el Caribe

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Sep 2020
Tema
Garantia de Credito;
Política Monetaria;
Inclusión Financiera;
Cartera de Préstamo;
Liquidez;
Coronavirus;
Pandemia;
Función Bancaria
Código JEL
F34 - International Lending and Debt Problems;
G21 - Banks • Depository Institutions • Micro Finance Institutions • Mortgages;
E58 - Central Banks and Their Policies;
E44 - Financial Markets and the Macroeconomy
Categoría
Monografías;
Co-Publicaciones
La crisis de la COVID-19 ha cobrado un alto tributo humano y económico en América Latina y el Caribe. Dadas las profundas recesiones, es probable que los sistemas financieros se vean sometidos a una presión considerable, y todavía no se sabe con certeza cuánto tiempo durará la crisis sanitaria ni cuán pronto ni con qué rapidez lograrán recuperarse las economías. A diferencia de las recientes crisis financieras o de balanza de pagos, este puede ser un evento que se vaya desarrollando lentamente y en el que los riesgos crediticios son el problema principal. Contar con buenas políticas será crucial para navegar los próximos meses y mantener la estabilidad financiera. Este informe identifica y analiza los desafíos y desarrolla recomendaciones clave para ayudar a los responsables de las políticas de toda la región a tomar las decisiones necesarias para asegurar que los bancos jueguen un papel constructivo en la recuperación.