Atlas: infraestructuras viales para el desarrollo sustentable en Costa Rica
Fecha de emisión
Abr 2024
Tema
Objetivos de Desarrollo Sostenible;
Desarrollo de Infraestructura;
Red de Carreteras;
Infraestructura Vial;
Infraestructura Logística;
Infraestructura Sostenible;
Salud;
Infraestructura Aeroportuaria;
Infraestructura Rural
Código JEL
H54 - Infrastructures • Other Public Investment and Capital Stock;
Q54 - Climate • Natural Disasters and Their Management • Global Warming;
Q56 - Environment and Development • Environment and Trade • Sustainability • Environmental Accounts and Accounting • Environmental Equity • Population Growth
País
Costa Rica
Categoría
Catálogos y Folletos
El objetivo de este documento es presentar, de manera sintetizada y bajo un enfoque geográfico, información clave respecto a la infraestructura vial de Costa Rica, haciendo énfasis en los aportes que ésta pueda tener para el desarrollo sostenible del país. Costa Rica cuenta con una importante -aunque dispersa- base de datos georreferenciados sobre aspectos ambientales, económicos y sociales que, al superponerla con capas de infraestructuras viales, entrega un panorama interesante de oportunidades y desafíos para el desarrollo costarricense.
Este Atlas proporciona, de manera sistémica y comparable, un panorama de la relación entre las infraestructuras viales -nacionales y cantonales- con dimensiones sociales, ambientales y económicas que constituyen una base sólida para la orientación de la política de infraestructura y transporte.
El Atlas se organiza en cinco partes principales. En la primera se presentan las generalidades territoriales que sirven como macro-contexto para los siguientes capítulos. La segunda parte se enfoca en la arista social y la relación de las infraestructuras viales para garantizar accesibilidad a servicios esenciales. La tercera parte aborda la arista económica y presenta de manera concreta infraestructuras claves para el turismo, las cadenas de valor y las pymes. La cuarta parte presenta la cartografía relacionada con la arista ambiental, abordando temas como áreas protegidas, corredores ecológicos, pasos de fauna y cambio climático y su relación con las infraestructuras viales. Finalmente, la última parte sintetiza los principales hallazgos, destacando las infraestructuras clave para cada arista previamente analizada.
La generación de información confiable y actualizada es fundamental para cualquier gestión y toma de decisiones. Este tipo de insumos permite una mayor y mejor visibilidad de las infraestructuras un motor y vector fundamental para el desarrollo.
Este Atlas proporciona, de manera sistémica y comparable, un panorama de la relación entre las infraestructuras viales -nacionales y cantonales- con dimensiones sociales, ambientales y económicas que constituyen una base sólida para la orientación de la política de infraestructura y transporte.
El Atlas se organiza en cinco partes principales. En la primera se presentan las generalidades territoriales que sirven como macro-contexto para los siguientes capítulos. La segunda parte se enfoca en la arista social y la relación de las infraestructuras viales para garantizar accesibilidad a servicios esenciales. La tercera parte aborda la arista económica y presenta de manera concreta infraestructuras claves para el turismo, las cadenas de valor y las pymes. La cuarta parte presenta la cartografía relacionada con la arista ambiental, abordando temas como áreas protegidas, corredores ecológicos, pasos de fauna y cambio climático y su relación con las infraestructuras viales. Finalmente, la última parte sintetiza los principales hallazgos, destacando las infraestructuras clave para cada arista previamente analizada.
La generación de información confiable y actualizada es fundamental para cualquier gestión y toma de decisiones. Este tipo de insumos permite una mayor y mejor visibilidad de las infraestructuras un motor y vector fundamental para el desarrollo.
NO