Aproximación al régimen de sanciones internacionales y al caso de Venezuela
Fecha de emisión
Dec 2020
Asunto
Comercio Internacional;
Derechos Humanos;
Transparencia y Lucha Contra la Corrupción;
Sistema de Sanciones
JEL code
F5 - International Relations, National Security, and International Political Economy;
N46 - Latin America • Caribbean;
J18 - Public Policy;
K2 - Regulation and Business Law;
F51 - International Conflicts • Negotiations • Sanctions;
N4 - Government, War, Law, International Relations, and Regulation;
K4 - Legal Procedure, the Legal System, and Illegal Behavior
Country
Venezuela
Categoría
Documentos para Discusión
La comunidad internacional ha impuesto al menos 542 sanciones relacionadas con Venezuela en los últimos 5 años. La acción liderada desde 2014 hasta la actualidad por Estados Unidos con 300 designaciones, seguida por Canadá con 113, la Unión Europea con 93 y Suiza con 36, incluye sanciones comerciales, financieras y de movilidad personal. Originalmente las sanciones fueron dirigidas de forma individual a personas relacionadas con el régimen gobernante tanto naturales como jurídicas, públicas y privadas, evolucionado gradualmente desde 2017 a sanciones sectoriales. El trabajo que sigue hace una aproximación al marco conceptual del régimen sancionatorio internacional en general, analizando sus principales críticas, la tipología de las sanciones y su marco regulatorio; pasando luego a revisar, en particular, el régimen sancionatorio relacionado con Venezuela, incluyendo los principales países emisores, los tipos de medidas impuestas y el marco regulatorio aplicable en cada caso.