Apalancando el crecimiento de la demanda en minerales y metales por la transición a una economía baja en carbono
Fecha de emisión
Ene 2022
Tema
Energía y Minería;
Batería Eléctrica;
Reciclaje;
Operación de Préstamo;
Gestión de la Calidad;
Transición Energética;
Economía;
Crecimiento Verde;
Regulación;
Ciencia y Tecnología;
Financiamiento del Deudor
Código JEL
Q01 - Sustainable Development;
Q30 - Nonrenewable Resources and Conservation: General;
Q31 - Demand and Supply • Prices;
Q38 - Government Policy;
Q54 - Climate • Natural Disasters and Their Management • Global Warming;
Q56 - Environment and Development • Environment and Trade • Sustainability • Environmental Accounts and Accounting • Environmental Equity • Population Growth
País
Argentina;
Bolivia;
Brasil;
Chile;
México;
Perú
Categoría
Notas Técnicas
Este reporte cuantifica la oportunidad económica asociada a los minerales relevantes a la transición hacia una economía baja en carbono examinando el crecimiento de la demanda a 2050 por estos minerales a partir de metas establecidas por diferentes países. El reporte resalta que para materializar beneficios sociales y económicos de la transición sin arriesgar el medioambiente es menester salvaguardar factores socioambientales para que las empresas mineras tengan la licencia social y ambiental necesaria para operar y para que los países de la región puedan atraer más inversión que aproveche los abundantes recursos minerales necesarios en una economía de bajo carbono. Se levantan recomendaciones para maximizar la captura de beneficios económicos relacionados con una mayor demanda de cobre, plomo, litio, manganeso o zinc que - cuando son gestionados adecuadamente - tienen el potencial de impulsar el desarrollo y crear prosperidad en la región.