Análisis costo-beneficio de las opciones para alcanzar cero emisiones netas en Colombia

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Oct 2022
Tema
Rating;
Medio de Transporte;
Energía;
Economía;
Neutralidad de Carbono;
Ahorro;
Descarbonización;
Ganadería;
Ganadería Sostenible;
Ciencia y Tecnología;
Analisis Coste-Beneficio;
Carbón;
Inversión;
Mitigación del Cambio Climático
Código JEL
Q10 - Agriculture: General;
Q20 - Renewable Resources and Conservation: General;
Q30 - Nonrenewable Resources and Conservation: General;
Q40 - Energy: General;
Q50 - Environmental Economics: General;
Q54 - Climate • Natural Disasters and Their Management • Global Warming
País
Colombia
Categoría
Notas Técnicas
Este documento presenta un escenario de transformaciones sectoriales que permitiría a Colombia alcanzar la carbono neutralidad en el 2050 y cuantifica los costos asociados y los beneficios económicos derivados de implementar estas transformaciones. Las alternativas presentadas no pretenden ser prescriptivas, reconociendo que existen múltiples opciones disponibles para lograr las metas climáticas definidas por el país. La contribución más relevante de este análisis tiene que ver con estimar el nivel de cambios requeridos y los costos y beneficios asociados. Se evaluaron los siguientes sectores: agricultura, energía, transporte y gestión de residuos. Se identificó que los primeros tres sectores logran beneficios netos al implementar trayectorias de descarbonización si no solo se contabilizan los costos de implementación sino también los ahorros asociados a, por ejemplo, menores costos operativos, mayor productividad, ahorros en daños a la salud o costos evitados por el cambio climático en la economía. El análisis de costo-beneficio se realizó utilizando tres niveles diferentes de la tasa de descuento, y en todos los casos, la neutralidad de carbono se alcanza con beneficios económicos netos (superando los costos asociados).