Ampliación del Canal de Panamá: El desafío institucional de un proyecto global

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Apr 2020
Asunto
Transporte Marítimo;
Gestión de Programas;
Infraestructura Costera;
Megaproyecto;
Análisis Económico;
Estudios de Caso de Megaproyectos
JEL code
H54 - Infrastructures • Other Public Investment and Capital Stock;
D02 - Institutions: Design, Formation, Operations, and Impact;
D73 - Bureaucracy • Administrative Processes in Public Organizations • Corruption;
O21 - Planning Models • Planning Policy;
B52 - Institutional • Evolutionary
Country
Panamá
Categoría
Monografías
Los megaproyectos de transporte suelen ser proyectos globales de infraestructura. Combinan, temporalmente, recursos de múltiples sitios, organizaciones, culturas y geografías. Imponen el desafío de construir institucionalidad para lograr una coordinación efectiva y, así, alcanzar los objetivos esperados. Existen tres categorías de elementos que contribuyen a la construcción, mantenimiento y cambio institucional: elementos culturales; elementos normativos, y elementos regulatorios. En lo que respecta al relacionamiento de los grupos de interés, los proyectos globales presentan desafíos en las tres categorías. El Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá es un claro ejemplo de proyecto global donde la construcción de institucionalidad aparece como un factor decisivo. Por un lado, se debieron afrontar cambios culturales y normativos a la interna de la Autoridad del Canal de Panamá (acp), para apostar a la rentabilidad, sostenibilidad y a la rendición de cuentas a la sociedad panameña. Por otro lado, estos elementos culturales y normativos también representaron un desafío en el relacionamiento de actores relevantes al proyecto, de distinto origen y naturaleza. Asimismo, fueron necesarias modificaciones regulatorias en todas las fases. Se cambiaron reglas de juego relevantes y se ajustó el diseño organizacional de la acp a los contratos que se desarrollaron. El caso ilustra la complejidad de los desafíos asociados a las tres categorías y muestra que el fallo en la gestión de uno afecta al comportamiento del otro, así como a los resultados generales del proyecto.

Esta publicación forma parte de la serie Estudios de Caso de Megaproyectos.
IA generativa habilitada