Agricultura protegida en México: Elaboración de la metodología para el primer bono verde agrícola certificado
Fecha de emisión
Mayo 2019
Tema
Cambio Climático;
Seguridad Alimentaria;
Protección del Medio Ambiente;
Energía Renovable;
Mitigación del Cambio Climático;
Emisión de Gases Efecto Invernadero;
Bono Verde;
Finanzas Verdes;
Infraestructura Verde
Código JEL
O13 - Agriculture • Natural Resources • Energy • Environment • Other Primary Products;
Q12 - Micro Analysis of Farm Firms, Farm Households, and Farm Input Markets;
Q15 - Land Ownership and Tenure • Land Reform • Land Use • Irrigation • Agriculture and Environment;
Q54 - Climate • Natural Disasters and Their Management • Global Warming;
Q56 - Environment and Development • Environment and Trade • Sustainability • Environmental Accounts and Accounting • Environmental Equity • Population Growth;
Q18 - Agricultural Policy • Food Policy
País
México
Categoría
Notas Técnicas
La emisión de bonos verdes ha crecido rápidamente en los últimos años. Sin embargo, los bonos verdes agrícolas han quedado muy rezagados, debido a las dificultades para desarrollar certificaciones internacionales, como las de la Iniciativa de Bonos Climáticos (CBI, por sus siglas en inglés). Estas certificaciones son esenciales, pero exigen la creación de criterios comparables y un enfoque de certificación aplicable a varias clases de activos financieros. En el caso de los bonos verdes agrícolas, esto ha resultado ser complejo desde el punto de vista metodológico y analítico debido a dificultades a la hora de evaluar los beneficios ambientales y sociales de las diferentes tecnologías en las distintas regiones geográficas y climáticas. Este documento describe el enfoque, la metodología, el análisis y las recomendaciones utilizadas para apoyar un bono verde agrícola para tecnologías agrícolas protegidas específicas en cultivos seleccionados en México. El documento concluye con recomendaciones para definir criterios tecnológicos mínimos que brinden una garantía razonable a las partes interesadas de que se lograrán los beneficios ambientales y sociales esperados.