Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2023: preparar el terreno macroeconómico para un crecimiento renovado

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Mar 2023
Tema
Política Fiscal;
Inflación;
Producto Interno Bruto;
Tasa de Interés;
Política Monetaria;
Pobreza;
Pandemia;
Mercado Laboral;
Turismo;
Economía;
Política Macroeconómica;
Deuda Pública;
Mercado Financiero;
Economía Mundial
Código JEL
E50 - Monetary Policy, Central Banking, and the Supply of Money and Credit: General;
E60 - Macroeconomic Policy, Macroeconomic Aspects of Public Finance, and General Outlook: General;
E40 - Money and Interest Rates: General;
E30 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: General;
E24 - Employment • Unemployment • Wages • Intergenerational Income Distribution • Aggregate Human Capital • Aggregate Labor Productivity;
F30 - International Finance: General
Series del BID
Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe
Categoría
Informe Anual
América Latina y el Caribe se enfrenta a un triple desafío social, fiscal y de crecimiento que está limitando el desarrollo de la región y su población. Los niveles de pobreza y desigualdad empeoraron, las arcas públicas siguen lidiando con el impacto de la pandemia y el crecimiento continúa por debajo de su potencial. Este informe explora los principales retos para la región en 2023 en los ámbitos monetario, fiscal, laboral y financiero e identifica políticas públicas que ayudarán a los responsables políticos a trazar un camino hacia adelante. América Latina y el Caribe cuenta con las herramientas necesarias para abordar su triple desafío. Tiene que aprovecharlas para preparar el terreno macroeconómico para un crecimiento renovado.
NO