Construyendo un enfoque regional de ganadería bovina sostenible: una primera experiencia en el Cono Sur y Bolivia
Fecha de emisión
Jun 2025
Tema
Ganadería;
Ganadería Sostenible;
Biodiversidad;
Sostenibilidad;
Emisión de Gases Efecto Invernadero;
Agricultura y Seguridad Alimentaria
Código JEL
O13 - Agriculture • Natural Resources • Energy • Environment • Other Primary Products;
O32 - Management of Technological Innovation and R&D;
O54 - Latin America • Caribbean;
Q16 - R&D • Agricultural Technology • Biofuels • Agricultural Extension Services;
Q18 - Agricultural Policy • Food Policy;
Q55 - Technological Innovation
País
Bolivia;
Chile;
Argentina;
Brasil;
Paraguay;
Uruguay
Categoría
Monografías
El sector ganadero bovino desempeña un papel fundamental en la economía, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural de los países de América Latina y el Caribe (ALC). A su vez, este sector enfrenta múltiples desafíos de cara al futuro, tanto en la dimensión ambiental como en las dimensiones social y económica. Ante esta realidad, se gestó un espacio de colaboración entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), buscando diseminar conocimiento científico sobre la situación productiva y de políticas en temas relevantes para la ganadería sostenible del continente. En esa línea se planteó la creación de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible (PGBS), cuyo punto de partida se centró en los sistemas de producción ganaderos de los países del Cono Sur y Bolivia. El presente estudio destaca los principales resultados del primer año de funcionamiento de la PGBS, que surgen de un conjunto de actividades (relevamientos, entrevistas, encuestas, talleres) realizadas en el marco de la plataforma, donde participaron más de 200 profesionales de la ganadería sostenible de la región.
Los resultados se agrupan en cinco grandes capítulos: (i) una conceptualización de la sostenibilidad de la ganadería bovina a nivel regional y un mapeo de iniciativas de ganadería sostenible (políticas, programas, proyectos, entre otros) actualmente en ejecución en la región; (ii) el estado del arte en ciencia y tecnología de la ganadería bovina de carne enfocada en cuatro tópicos: balance de carbono, balance hídrico, biodiversidad y bienestar animal; (iii) un análisis de las brechas y demandas científico-tecnológicas sobre las cuatro temáticas señaladas; (iv) una propuesta de marco de indicadores para evaluar la sostenibilidad de la ganadería a lo largo del tiempo; y (v) un estado de situación, demandas y prioridades de investigación vinculado con los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.
Los resultados se agrupan en cinco grandes capítulos: (i) una conceptualización de la sostenibilidad de la ganadería bovina a nivel regional y un mapeo de iniciativas de ganadería sostenible (políticas, programas, proyectos, entre otros) actualmente en ejecución en la región; (ii) el estado del arte en ciencia y tecnología de la ganadería bovina de carne enfocada en cuatro tópicos: balance de carbono, balance hídrico, biodiversidad y bienestar animal; (iii) un análisis de las brechas y demandas científico-tecnológicas sobre las cuatro temáticas señaladas; (iv) una propuesta de marco de indicadores para evaluar la sostenibilidad de la ganadería a lo largo del tiempo; y (v) un estado de situación, demandas y prioridades de investigación vinculado con los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.
IA generativa habilitada