Baños en espacios públicos: un compromiso con la garantía del derecho humano al saneamiento
Fecha de emisión
Nov 2024
Resumen
Tema
Servicio de Saneamiento;
Derechos Humanos;
Agua y Saneamiento;
Gobierno Municipal;
Persona con Discapacidad;
Mujeres;
Desarrollo Urbano
Código JEL
Q25 - Water;
O54 - Latin America • Caribbean;
O21 - Planning Models • Planning Policy;
I18 - Government Policy • Regulation • Public Health
País
Colombia;
Costa Rica;
Escocia
Categoría
Notas Técnicas
La realización del derecho humano al saneamiento va más allá de la provisión de los servicios de saneamiento en el hogar y de la simple conexión a la red de alcantarillado o a un sistema individual de manejo de aguas residuales. Las instalaciones de baños son un componente fundamental de la provisión del servicio de saneamiento, no solo en el hogar, sino en cualquier otro espacio donde los ciudadanos desarrollen sus actividades diarias.
Esta nota técnica revela la situación de la provisión de baños en espacios públicos, en el área urbana de dos ciudades de América Latina en el marco del derecho humano al saneamiento, con especial atención al acceso de los grupos vulnerables. A través del análisis del marco institucional y normativo de las municipalidades en el manejo del espacio público, la identificación de necesidades de los usuarios, incluidos los grupos vulnerables, y el mapeo y caracterización de los baños existentes en las ciudades de San José (Costa Rica) y Barranquilla (Colombia) fue posible establecer desafíos y soluciones, y desarrollar un plan de acción para la mejora del servicio de baños en el espacio público de estas ciudades, contribuyendo a garantizar entornos más inclusivos y accesibles.
Esta nota técnica revela la situación de la provisión de baños en espacios públicos, en el área urbana de dos ciudades de América Latina en el marco del derecho humano al saneamiento, con especial atención al acceso de los grupos vulnerables. A través del análisis del marco institucional y normativo de las municipalidades en el manejo del espacio público, la identificación de necesidades de los usuarios, incluidos los grupos vulnerables, y el mapeo y caracterización de los baños existentes en las ciudades de San José (Costa Rica) y Barranquilla (Colombia) fue posible establecer desafíos y soluciones, y desarrollar un plan de acción para la mejora del servicio de baños en el espacio público de estas ciudades, contribuyendo a garantizar entornos más inclusivos y accesibles.
NO