El fondeo de infraestructura en América Latina y el Caribe: mecanismos y alternativas de política
Fecha de emisión
Dic 2024
Tema
Inversión;
Empresa Estatal;
Desarrollo de Infraestructura;
Medio de Transporte;
Inversión en Infraestructura;
Sector Público;
Acceso al Financiamiento;
Subsidio;
Agua y Saneamiento;
Impuesto;
Inversión Pública;
Política Financiera
Código JEL
G38 - Government Policy and Regulation;
H41 - Public Goods;
H42 - Publicly Provided Private Goods;
L90 - Industry Studies: Transportation and Utilities: General;
L98 - Government Policy;
O10 - Economic Development: General
Categoría
Monografías
Este artículo explora las diferencias fundamentales entre el fondeo y el financiamiento de infraestructura en América Latina y el Caribe (ALC). Mientras que el financiamiento se refiere a la obtención de capital inicial para la construcción de proyectos de infraestructura, el fondeo se centra en los flujos de ingresos necesarios para pagar y mantener estos proyectos a lo largo del tiempo. Utilizando casos de estudio, el análisis muestra cómo el fondeo puede provenir de tarifas a los usuarios, impuestos, o una combinación de ambos, y cómo la claridad en las fuentes de fondeo es crucial para la viabilidad de los proyectos. Se examinan diversas alternativas de fondeo, incluyendo mecanismos innovadores como la captura de valor y el reciclaje de activos, así como instrumentos para el fondeo de infraestructura a nivel subnacional, entre otros. El artículo concluye que una estructura de fondeo bien definida no solo reduce los riesgos asociados al financiamiento, sino que también es esencial para movilizar recursos y cerrar las brechas de infraestructura en la región.
IA generativa habilitada