Desigualdades territoriales en Colombia: realidades y perspectivas

Accesible PDF image
Autor
Muñoz-Mora, Juan Carlos;
Angulo, Germán David;
Quintero, Laura María
Fecha
Jun 2024
Este documento presenta los resultados de una medición sistemática de las desigualdades territoriales en Colombia. Se desarrollan índices multidimensionales que permiten identificar grupos de departamentos en Múltiples Colombias: Consolidada, Emergente, en Transición y Vulnerable, que presentan fuertes divergencias en aspectos económicos, sociales y ambientales. La metodología permite, además, valorar las divergencias en diferentes aspectos del ciclo de vida de una persona, trayendo al análisis consideraciones directamente basadas basado en la población.
Los resultados demuestran las fuertes divergencias entre las Múltiples Colombias, la dispersión dentro de cada grupo y las comparativas internacionales para algunos indicadores. La dispersión entre las Colombias es amplia, independientemente de la variable que se analice. Asimismo, existen disparidades de resultados entre los departamentos que conforman una misma Colombia. Finalmente, se concluye que hay departamentos que tienen niveles de vida equiparables a países de alto ingreso y otros que presentan niveles de vida similares a países de bajos ingresos. En consecuencia, este estudio recomienda: primero, seguir explorando metodologías de análisis centradas en el bienestar a través del ciclo de vida de las personas; segundo, fomentar políticas regionales de desarrollo en el país basadas en evidencia, que puedan incorporar y atender las especificidades de los diferentes Colombias. Finalmente, es necesario continuar trabajando en realizar análisis comparativos de las desigualdades territoriales que permitan comparativas temporales y espaciales, con el fin de evaluar el avance de las políticas sociales en términos de brechas territoriales.
NO